En el periodo de 1521 a 1879, las personas usaban para
alumbrar antorchas y la luz de la luna, las antorchas estaban hechas de cebo de
animales o cera y así tener más durabilidad. En 1879 a 1919 Porfirio Díaz hace
que se produzcan los candelabros los cuales están hechos de petróleo para
aumentar la durabilidad, también en este periodo empiezan a salir los
transportes, los cuales eran jalados por los caballos. En 1919 a 1930 gracias a
Francisco I. Madero llega la electricidad, la cual es una empresa extranjera;
aunque el solo pone dicha electricidad en Bellas Artes, ya que era para
personas con mayor auge. En 1930 a 1940 Lázaro Cárdenas crea la Comisión
Federal de Electricidad (CFE) a partir de esto, la CFE incrementa y se empieza
a expandir en la época de 1940 a 1960 la empresa lleva a las zonas rurales la
electricidad. En 1960 y 1970 Adolfo López Mateo nacionaliza las plantas
generadoras de electricidad que generalmente eran extranjeras, el nacionaliza
lo que sería la eólica y la hidroeléctrica. En 1970 y 1980 surgen muchas cosas
importantes, se crea la primera planta termoeléctrica, la línea del metro, el
estadio azteca y se crea el Museo Tecnológico, también a la mujer se le permito
votar y se crea la comisión de electricistas pero no solo eso también aparece
el SENACE que se encarga de administrar cuanta energía se va utilizando en las
plantas de energía. En 1980 y 1990 México crece de manera “drástica” ya que
tuvo un crecimiento tecnológico, aparecen los celulares, los coches son
convertibles, aparecen plantas hidroeléctricas y termoeléctricas y la Planta
Nuclear que es la única que existe y aparte de esta época CFE sigue creciendo y
mejorando sus servicios, también hizo su propia planta hidroeléctrica llamada
la Yesca, empiezan a usar las plantas renovables las cuales son las celdas
fotovoltaicas y aparecen los medidores analógicos y los digitales y bueno a
partir de esto CFE sigue creciendo.
![]() |
| Medidor Analógico |


No hay comentarios.:
Publicar un comentario